Expertos plantean soluciones para reducir las brechas de acceso a la vivienda
El precio de vivienda crece aproximadamente 4 veces más que los ingresos a partir de 2010. Por: Tomás Rodríguez Botto Con el objetivo de buscar soluciones y oportunidades para ampliar el acceso a la vivienda en Chile, se llevó a cabo el seminario “Acceso a la vivienda: el desafío de cerrar las brechas”, en el […]
El precio de vivienda crece aproximadamente 4 veces más que los ingresos a partir de 2010.
Por: Tomás Rodríguez Botto
Con el objetivo de buscar soluciones y oportunidades para ampliar el acceso a la vivienda en Chile, se llevó a cabo el seminario “Acceso a la vivienda: el desafío de cerrar las brechas”, en el cual participaron Slaven Razmilic, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios de Chile (ADI), Vicente Burgos, jefe de la División de Desarrollo Urbano del MINVU y Kevin Cowan, académico de la Escuela de Negocios de la UAI.
En dicho encuentro, los expertos analizaron la situación de acceso a la vivienda en el país, donde los tres remarcaron la necesidad de implementar soluciones a corto y largo plazo.
En ese sentido, Slaven Razmilic señaló que la asequibilidad de la vivienda se ha visto gravemente afectada debido al desacople entre los precios y los ingresos. Como vías de solución, el experto destacó que, a corto plazo, de parte de la demanda, se debe incentivar la compra y establecer mecanismos de apoyo a la inversión para promover la oferta.
A largo plazo, señaló que las soluciones pasan por mejores financiamientos y aumentar los incentivos, mientras que, en el ámbito de la oferta, es fundamental ampliar la disponibilidad de la oferta y racionalizar los costos.
En la misma línea, Kevin Cowan, comentó que el acceso a la vivienda debe ser una prioridad, y existen oportunidades para mejorar las condiciones de financiamiento mediante otros instrumentos, ampliando los plazos de créditos y reduciendo tasas. Además, enfatizó en aumentar la “eficiencia” del sector, lo que implica mejorar la productividad, optimizar el uso de suelo y agilizar los permisos, además de acortar los plazos de construcción.
En tanto, Vicente Burgos, destacó el proyecto de ley que actualmente se está discutiendo en el Congreso (Boletín 17251), el cual busca modernizar, fortalecer y optimizar el sistema de planificación territorial para resolver de manera oportuna los problemas territoriales existentes.
Fuente: eldiarioinmobiliario.cl